
La religiosa alemana, Anne Catherine Emmerich habría tenido una visión de María, en su casa, sin nunca haber visitado el lugar, cuya descripción fue publicada, posteriormente, por el escritor Clemens Brentano.
Descubrimiento:
En 1891 los sacerdores, lazaristas Joulin y Jung del colego francés de Esmirna, pensaron haber encontrado la casa después de haber leído las visiones de Anne Catherine Emmerich.
En 1896 la Iglesia Católica decretó oficialmente. que la casa era un monumento para los cristianos.

El papa Juan Pablo II se desplazó hasta este lugar el 29 de noviembre de 1979. El pontífice actual, Benedicto XVI también visitó la Casa de la Virgen, el 29 de noviembre de 2006.
El edificio en cuestión es realmente una

La capilla. Note la línea roja que separa la parte restaurada de los vestigios originales.
Arqueología:
Los restos de la estructura descubierta se han fechado a los siglos VI y VII, sin embargo partes del asentamiento y del carbón encontrados en el sitio datan del siglo

Autenticidad:
La Iglesia Católica nunca se ha pronunciado sobre la autenticidad de la casa, y es poco probable que lo haga así, pues, debido a la falta de evidencia científica aceptable. Cuenta, sin embargo, con la bendición del primer peregrinaje que hizo al lugar el Papa León XIII, en 1896, este hecho fue tomado como una actitud muy categórica respecto de la probabilidad de que la casa, en efecto, fuera el hogar pretérito de la madre de Jesucristo. El Papa Pío XII, en 1951, después de la definición del dogma de la Asunción, en 1950, proclamó a la casa: lugar santo, privilegio que, más adelante, le conferiría, con carácter permanente, el Papa Juan XXIII.
Referencias: El contenido de este artículo incorpora material de la Catholic Encyclopedia, de dominio público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario